Formación 2025-2026

Aprende a comunicar datos financieros con claridad

Desde 2019, ayudamos a profesionales a interpretar y presentar información financiera de forma que realmente conecte con inversores. No prometemos recetas mágicas. Lo que sí ofrecemos es un camino estructurado para mejorar tus habilidades analíticas y narrativas.

Este programa está pensado para quienes ya trabajan con números pero necesitan darles vida en sus informes. Porque una cifra bien contextualizada vale más que diez tablas llenas de datos sin historia.

Inicio previsto: Otoño 2025. Las plazas son limitadas y damos prioridad a candidatos con experiencia previa en análisis o finanzas. Si te interesa participar, ponte en contacto con nosotros durante el segundo trimestre de 2025.

Conoce a quienes guían el programa

Profesionales con años de experiencia real en mercados y gestión de relaciones con inversores. Han cometido errores, aprendido de ellos y ahora comparten ese conocimiento.

Retrato profesional de Baltasar Requena

Baltasar Requena

Análisis de estados financieros

Lleva diecisiete años trabajando con empresas del sector energético y tecnológico. Su especialidad es traducir balances complejos en narrativas que los inversores puedan seguir sin necesidad de un glosario al lado. Empezó en auditoría y terminó siendo el tipo que reescribe las presentaciones de resultados trimestrales.

Retrato profesional de Cira Montalbán

Cira Montalbán

Comunicación con inversores

Después de pasar una década en relaciones institucionales, ahora se dedica a entrenar equipos para que sus informes no sean solo correctos, sino legibles. Conoce de primera mano qué preguntas hacen los inversores en las presentaciones y cómo anticiparse a ellas.

Retrato profesional de Nélida Soriano

Nélida Soriano

Diseño de reportes ejecutivos

Su trabajo consiste en hacer que los datos se vean bien sin perder rigor. Ha diseñado cientos de informes para fondos de inversión y sabe exactamente dónde debe ir cada gráfico para que la historia fluya. Odia las plantillas genéricas con toda su alma.

Retrato profesional de Urbano Campos

Urbano Campos

Riesgos y valoración de activos

Ha trabajado en gestión de riesgos para bancos y aseguradoras. Ahora enseña a identificar qué métricas importan de verdad y cómo presentarlas sin asustar al comité directivo. Su lema: si no puedes explicarlo en dos frases, probablemente tú tampoco lo entiendes.

Cómo trabajamos durante el programa

No hay exámenes de opción múltiple ni teoría sin contexto. Todo el aprendizaje se articula alrededor de casos reales que los participantes analizan, discuten y reescriben.

  • Análisis de informes reales (anonimizados) que se han usado en presentaciones a inversores
  • Sesiones de revisión en grupo donde cada uno comenta el trabajo de los demás
  • Feedback individual sobre tus propios reportes para mejorar claridad y precisión
  • Acceso a una biblioteca de plantillas probadas y recursos de visualización
  • Tutorías opcionales para resolver dudas específicas sobre tu sector

Esperamos que participes activamente. Este no es un curso pasivo donde solo escuchas y tomas apuntes. La idea es que llegues con preguntas y te vayas con herramientas que puedas aplicar el lunes siguiente.

Proyectos que analizamos

Cada edición incluye estudios de casos extraídos de situaciones reales. Aquí algunos ejemplos de lo que hemos trabajado en años anteriores.

Rediseño de informe trimestral para empresa tecnológica

Una empresa de software enfrentaba críticas por la falta de claridad en sus métricas de crecimiento. Revisamos su informe completo, identificamos los puntos confusos y propusimos una estructura alternativa que redujo las preguntas recurrentes en un 60% en la siguiente presentación.

SaaS Métricas de crecimiento Presentación ejecutiva

Análisis de riesgo operativo para fondo de inversión

Un fondo necesitaba comunicar cambios en su cartera sin alarmar a sus clientes institucionales. Trabajamos en el equilibrio entre transparencia y contexto, asegurando que cada dato tuviera una explicación clara sobre su impacto real en el rendimiento esperado.

Gestión de activos Comunicación de riesgos Relación inversores

Simplificación de estados financieros para startup

Una startup en fase de crecimiento presentaba sus números de forma demasiado técnica para inversores no especializados. Rediseñamos su pitch deck financiero, priorizando las métricas clave y añadiendo contexto visual que facilitaba la comprensión sin perder detalle.

Startup Ronda de financiación Pitch deck

Lo que nos importa como equipo

Más allá de las técnicas y herramientas, hay principios que guían todo lo que hacemos.

Honestidad en los datos

No manipulamos cifras para que se vean mejor. Enseñamos a presentar la realidad de forma comprensible, pero sin trucos ni exageraciones.

Aprendizaje colaborativo

Los grupos pequeños permiten que todos participen. No hay preguntas tontas y todos traen experiencias distintas que enriquecen las sesiones.

Aplicabilidad inmediata

Cada concepto se acompaña de ejemplos que puedes adaptar a tu trabajo. Nada de teoría abstracta que luego no sirve en el día a día.

Contexto sobre fórmulas

Saber calcular un ratio es fácil. Entender qué significa en un contexto específico y cómo explicarlo es la parte difícil. Ahí nos enfocamos.

Respeto por el tiempo

Sesiones concentradas y bien preparadas. No alargamos contenidos para llenar horas. Si algo se puede explicar en treinta minutos, no lo estiramos a dos horas.

Actualización constante

Los mercados cambian y las expectativas de los inversores también. Revisamos el contenido cada año para incorporar nuevas prácticas y herramientas relevantes.